Escrito por Redaccion | |
martes, 03 de marzo de 2009 | |
GUADALAJARA, 03-03-09 Una mujer nigeriana, residente en Almería, y que llegó a España en patera hace 7 años, ha demandado a la Junta de Comunidades ante el Tribunal Supremo, solicitando recuperar la custodia de su hijo, que vive con una familia de Guadalajara. La noticia fue ofrecida ayer por varias emisoras de televisión, y procede de un reportaje de la agencia Europa Press, en el que se da cuenta de la historia de Vivien Adun y su pelea por recuperaral niño. Su recurso ante el Supremo se produce después de que la desestimara una petición anterior de la madre biológica del pequeño. Ahora, y tras el fallo de la Audiencia, ha presentado un recurso de casación. Según aseguraba la mujer en las declaraciones televisivas, Adun ve obligada, para ver al niño, a viajar en autobús una vez cada dos meses desde Almería hasta la capital arriacense, donde le dejan ver al niño por espacio de dos horas, en el Punto de Encuentro de la ciudad. El viaje, asegura la mujer, es para ella un calvario, dado que tiene los dedos de los pies amputados. En el reportaje televisivo emitido ayer, Adun explicaba que llegó al país en patera y embarazada en el año 2002. Pasó por casas de acogida de Andalucía y Castilla-La Mancha, y cuando el niño tenía tres años, se vio en la calle y sin trabajo. Entonces, y siempre según el relato de la nigeriana, la coordinadora del Centro de Acogida de Guadalajara le prometió "quedarse con el menor para que jugase con su hija", pero la Consejería de Bienestar Social lo entregó en acogida, situción en la que se encuentra en la actualidad. La mujer asegura que la Junta le engañó, y que nunca le dijeron que el niño iba a ser entregado. Al parecer, Adun padecía algunos trastornos de conducta de carácter psiquiátrico (perdió los dedos apagando una hoguera con los pies) que pudieron motivar la decisión de los Servicios Sociales. Pero ella asegura estar completamente recuperada. Hace ahora casi un mes, el diario nacional Público ya publicó un interesante reportaje con esta historia , que se puede consultar aquí. En él se recoge la postura de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta, que señalaba que en este caso prevalece la existencia de una resolución judicial que ordena el paso del menor a la situación de acogimiento permanente, y que cualquier otra decisión al respecto únicamente puede ser tomada "por un juez o tribunal correspondiente". Asimismo, la Junta defiende que las decisiones adoptadas en relación a este caso fueron determinadas por informes de expertos , y "como en todos los casos que afectan a menores, su único objetivo es preservar el interés del niño".
|
Mis estrellas negras: Anna Zingha.
Hace 11 años
0 comentarios: